banner de la pagina origen teatro griego

¿Cuándo surge? ¿Cómo surge?

Los griegos realizaban ceremonias religiosas dedicadas a sus Dioses. Una de ellas era dedicada a Dionisio, el Dios del vino. Era una fiesta que duraba varios días donde la gente actuaba y cantaba grupalmente en forma improvisada. Se llamaban “Las Fiestas Dionisíacas”.

Con el tiempo algunas cosas fueron cambiando en las Fiestas Dionisíacas:

-Los cantos dejaron de ser improvisados y pasaron a tener diálogos escritos.

-Aparecieron los “personajes” para actuar: los actores hacían de otros que no eran ellos, hasta ahora no hacían personajes, actuaban de ellos mismos.

-Los cantantes se dividieron en dos grupos formando dos coros para cantar e interactuar entre ellos y los personajes. Con estos cambios nació la Teatro Griego.

Las Fiestas Dionisíacas comenzaron a ser organizadas por el Estado y se les incluyo una competencia de poetas. Cada poeta debía escribir tres obras de teatro, las obras se representaban (se actuaban) ante el público y al final de las fiestas se anunciaba el poeta ganador.

imagenuno
imagendos

¿Cómo se llamaban las obras que se escribían y se actuaban?

Había tragedias y comedias. Las Tragedias son obras que narran historias míticas (de Dioses) y son muy extensas en su duración. El protagonista de la Tragedia es el "heroe". Este siempre falla en algo, comete un error, se pasa del “limite” de lo permitido y eso lo conduce a ser castigado y ser destruido por los Dioses. Por lo general son crímenes dentro de la familia o de situaciones de incesto.

Hay muertes, por eso es una Tragedia pero nunca suceden en escena a vista del público, no se actúan las muertes... éstas son anunciadas por los personajes de la historia.

La Tragedia tenía el objetivo de “enseñar” a la sociedad lo que estaba bien o mal: el público / espectador estaba de acuerdo en que el Héroe se merecía eso que le pasaba porque lo que hizo “estaba mal y no debía hacerse”, por lo tanto merecía ser castigado por los Dioses. La sociedad griega creía en el castigo por parte de los Dioses. En conclusión, al saber que había un castigo por hacer “eso” nadie lo hacía.

Las Comedias cuentan historias divertidas sobre hechos cotidianos o situaciones que vivía la sociedad griega, en ellas se usaba el humor para ridiculizar y burlarse de alguien (algún personaje público) o de algo (alguna situación). Las Comedias se representaban entre una Tragedia y otra para “relajar” un poco al público.

¿Dónde representaban las obras? ¿Cómo se actuaba?

Solo actuaban hombres en el Teatro Griego. Se usaban máscaras y como vestuario usaban túnicas de colores según las emociones que transitaban los personajes en la historia.

En los pies se utilizaban unas plataformas llamadas “coturnos” que eran unos calzados elevados para realzar la figura de los actores.

Junto a los personajes principales actuaba "El Coro" que era un grupo de actores que bailaba y cantaba lo que iba pasando en la historia y opinando acerca de lo que sucedía y decían los personajes. El escenario estaba ubicado entre dos colinas al aire libre y en las laderas de las colinas se ubicaba el público, tenía la forma de un anfiteatro.

Los actores actuaban en la parte de adelante del escenario, la más cercana al público, a ésta parte del escenario en la que actuaban la llamaban "proscenio" y actualmente se llama de la misma manera. Todo se actuaba durante el día ya que no existía la luz artificial y se usaban unas estructuras con poleas (como ascensores) para alzar a los personajes, plataformas móviles y fijas, escaleras y antorchas para lograr efectos visuales.